EL BOOM LITERARIO
EXPLORO MIS SABERES
¿Qué opinas tú?
CONSTRUYO MIS SABERES
OBSERVA:
RESPONDE BREVEMENTE :
Ingresa a tu Blog del área y desarrolla las actividades:
- ¿Qué diferencias observas entre lo "actual" y los años "60 y 70"?
- Menciona tres aspectos positivos que hayan cambiado y tres negativos.
- ¿Qué temas podrían tocarse en las obras de esa época?
ELABORAMOS:
- Una línea de tiempo sobre los representantes del Perú en los años 60 y 70.
- Elabora un collage con imágenes acerca de la situación política,ecómica y social en la que encontraba el Perú.
- EL BOOM LATINOAMERICANO
DESPUES DE VER EL VIDEO
- RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
- ¿A qué se le llama BOOM LATINOAMERICANO?
- ¿Quién le pone este nombre?
- ¿Quienes simbolizan el BOOM LATINOAMERICANO?
- ¿Qué acontecimiento ocurría en Rusía? Menciona a tres personajes.
- ¿En qué año aparece el BOOM y el motivo?
- ¿Qué tenían en común los escritores del BOOM?
- ¿Qué influencia tuvo el BOOM en esa época?
- ¿Cómo influye el BOOM a la Literatura actual?
- CONOCEMOS:
- La generación de los 60 y 70 en el Perú.
- Representantes:Selecciona a dos autores y/o argumento de una de sus obras.Valoran y resaltan sus datos, logros y finalidad como autores.
- Mario Vargas Llosa
- Mario Vargas Llosa
- Obra Los Cachorros
- Javier Heraud
- Javier Heraud
- El Corazón Volador: Javier Heraud
- César Calvo
- Cear Calvo
- Cesar Calvo La leyenda
- Poema Cesar Calvo "Ayahuasca"
- Nicolás Yerovi
- Nicolas Yerovi entrevistado
- Obra Teatral de Nicolas Yerovi
- Manuel Pantigoso
- El Trompo de Manuel Pantigoso
- Ejemplos:
- F. García
- A un autor Argentino
- Elabora una video: Representan la Vida de un autor o Argumento de una de sus Obras. En grupos de cuatro y cinco.
- Desarrolla el thatquiz sobre los autores.
- Completas el siguiente Google Docs.
6 comentarios:
1.- ¿Qué diferencias observas entre lo "actual" y los años "60 y 70"?
- Lo actual, es más tecnológico, se perdieron muchos valores entre las personas, y somos dependientes de la tecnología.
- Los años 60 y 70 habían más valores y menos tecnología, las personas disfrutaban de la simplicidad de las cosas, y no se complicaban.
2.- Menciona tres aspectos positivos que hayan cambiado y tres negativos.
- Positivos: Tecnología, desarrollo, necesidades.
- Negativos: Falta de valores, educación, complicación.
3.- ¿Qué temas podrían tocarse en las obras de esa época?
- La tecnología y la educación en valores, que varía en los 60 y 70 hasta la actualidad.
ALESSANDRO MONCADA FLORES 4to A
¿Qué diferencias observas entre lo "actual" y los años "60 y 70"?
-Se puede observar que antes existía la confianza entre las personas que te rodeaban debido a que no existía mucha rivalidad
entre las personas. Por otra parte hemos avanzado mucho en el aspecto tecnológico eso se puede observar en los vehículos,
los semáforos, incluso la cámara con la que se grabo (la resolución). También se puede observar en las calles la infraestructura colonial y la vestimenta
Menciona tres aspectos positivos que hayan cambiado y tres negativos.
-Positivos: La tecnología, el desarrollo y la infraestructura de la ciudad.
-Negativos: La tecnología(deshumanización), perdida de la sociabilidad y la falta de valores en la limpieza.
¿Qué temas podrían tocarse en las obras de esa época?
-En la política, el progreso del país, el gran cambio, eso si cada autor desde su punto de vista.
Cortez Pizarro, Livia 4° "A"
PREGUNTAS: ¿QUÉ OPINAS TÚ?
• ¿Qué diferencias observas entre lo "actual" y los años "60 y 70"?
o La principal diferencia es el desarrollo de la tecnología además de que en la actualidad estamos pasando por muchos procesos de crisis, tanto económicamente, ambientalmente y hasta emocionalmente. La inseguridad y la contaminación ambiental predominan en estas épocas.
• Menciona tres aspectos positivos que hayan cambiado y tres negativos.
o Aspectos positivos:
Aumento de la Tecnología.
Globalización
Mayor accesibilidad de servicios y comercialización.
o Aspectos negativos:
Inseguridad Ciudadana.
Centralización de las personas provincianas.
Contaminación ambiental.
• ¿Qué temas podrían tocarse en las obras de esa época?
o La problemática adolescente, y los sucesos que marcaron la historia de la humanidad, como las revoluciones en diferentes países y la etapa posterior a la segunda guerra mundial. Además de las consecuencias que trajeron la aparición de tecnología y modernización de esos tiempos.
PREGUNTAS: BOOM LATINOAMERICANO
• ¿A qué se le llama BOOM LATINOAMERICANO?
Uno de los movimientos literarios más importantes de la historia que se dio en España.
• ¿Quién le pone este nombre?
El escritor uruguayo Rodríguez Modegal.
• ¿Quiénes simbolizan el BOOM LATINOAMERICANO?
“Las cuatro plumas”: Cortázar, Vargas Llosa, García-Márquez, Carlos Fuentes.
• ¿Qué acontecimiento ocurría en Rusia? Menciona a tres personajes.
Caía el zarismo y salieron cuatro escritores, entre ellos:
Anthony Chejov.
León Tolstoi.
Máximo Gorki.
• ¿En qué año aparece el BOOM y el motivo?
En la década de los 60, el motivo era la “Revolución Cubana”
• ¿Qué tenían en común los escritores del BOOM?
Eran amigos.
• ¿Qué influencia tuvo el BOOM en esa época?
La Revolución Cubana, y la caída del zarismo en Rusia.
• ¿Cómo influye el BOOM a la Literatura actual?
Porque ahora tocan los temas de ese contexto de la historia, y los escritores lo reflejan en su obra.
Harold Giuseppe Buiza Saboya 4to D
Un tema muy bueno para poder conocer un poco más de nuestra historia a la vez que profundizamos nuestros conocimientos sobre la literatura.
Los escritores de ese movimiento son muy conocidos pues han escrito obras que son dignas de recordar y a partir de ahí podemos resaltar que Mario Vargas Llosa quien nos trajo el Premio Nobel de Literatura por su grandiosa creatividad.
BONIFACIO MARCOS 4to D
PREGUNTAS: ¿QUÉ OPINAS TÚ?
• ¿Qué diferencias observas entre lo "actual" y los años "60 y 70"?
Hay varias diferencias pero entre las principales, tenemos a el avance de la tecnología, la preocupación por el ambiente y la inseguridad ciudadana.
• Menciona tres aspectos positivos que hayan cambiado y tres negativos.
o Aspectos positivos:
Desarrollo de la tecnología
Globalización
Mayor comunicación y crecimiento del comercio.
o Aspectos negativos:
Contaminación Ambiental
Supremacía de los imperios imperialistas.
Inseguridad Ciudadana.
• ¿Qué temas podrían tocarse en las obras de esa época?
La vida social de cómo era en ese tiempo, como los jóvenes vivían su vida.
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
¿A qué se le llama BOOM LATINOAMERICANO?
Es uno de los movimientos más importantes de la época, siendo reconocido por España.
¿Quién le pone este nombre?
Le pone ese nombre el uruguayo Emir Rodríguez Monegal
¿Quiénes simbolizan el BOOM LATINOAMERICANO?
Los simbolizan los llamados, “Las cuatro plumas”: Cortázar, Vargas Llosa, García-Márquez, Carlos Fuentes.
¿Qué acontecimiento ocurría en Rusía? Menciona a tres personajes.
La caída del Zarismo. Algunos escritores fueron reconocidos como:
Anthony Chejov.
León Tolstoi.
Máximo Gorki
¿En qué año aparece el BOOM y el motivo?
Aparece en la década del 60’, aproximadamente entre el 62, 63. Por la revolución cubana.
¿Qué tenían en común los escritores del BOOM?
Los escritores del BOOM eran amigos, que se conocieron por medios de viajes a Europa.
¿Qué influencia tuvo el BOOM en esa época?
Tuvo dos influencias, La Revolución Cubana, y la caída del zarismo en Rusia.
¿Cómo influye el BOOM a la Literatura actual?
Influye en que algunos de sus representantes siguen escribiendo obras, novelas, etc. Y sus obras son símbolo de base para esta nueva generación de escritores.
Jose Antonio Prado Herrera
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
¿A qué se le llama BOOM LATINOAMERICANO?
Son movimientos literarios más importantes que se dio en Hispanoamérica.
¿Quién le pone este nombre?
Le pone este nombre un critico Uruguayo llamado Rodríguez Modegar.
¿Quienes simbolizan el BOOM LATINOAMERICANO?
Representantes: Fuentes, Julio Cortázar, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa.
¿Qué acontecimiento ocurría en Rusía? Menciona a tres personajes.
Rusia estaba a punto de caer en zarismo y ahí es donde se da este boom.
Representantes: Anthony Chejov, León Tolstoi, Máximo Gorki.
¿En qué año aparece el BOOM y el motivo?
Es parte del fenómeno de los 60 pero empieza a fines de los años 50, se da la Revolución Cubana.
¿Qué tenían en común los escritores del BOOM?
Los escritores tenían en común la amistad y la literatura.
¿Qué influencia tuvo el BOOM en esa época?
El boom influyo más en los ámbitos de lectura entre las personas de esa época a través de estos escritores.
¿Cómo influye el BOOM a la Literatura actual?
Bueno este boom también influye en la lectura y escritura, ya que desde épocas pasadas ha ido evolucionando y ya en la actualidad no hay muchas personas que no sepan escribir ni leer, gracias a los escritores que a través de sus obras han ido mejorando nuestro aprendizaje.
Miguel Rodriguez Yuri Esmitc 4B
Publicar un comentario